Hablar de la menstruación actualmente es aún un tabú, lo cual limita el desarrollo de las niñas y adolescentes para que puedan acceder a su derecho a una salud menstrual informada y digna. De acuerdo a un estudio realizado por Plan International en el 2022 en los distritos de intervención del proyecto, el 81% de niños señaló que la menstruación era una enfermedad. Además, el 67% de niñas y adolescentes encuestadas indicó sentir vergüenza de hablar sobre la menstruación y el 100% de niñas señaló no tener toallas higiénicas en los baños de sus colegios. Asimismo, en el 2023, en una encuesta realizada por el proyecto, el 13% de niñas indicó que siempre faltan al colegio por la menstruación.
Frente a esta realidad, el proyecto Nuevas Reglas buscó reforzar las capacidades de niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años para que accedan a información que les permita vivir una menstruación libre de mitos. De esta manera, el proyecto contribuyó a que ellas puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, promoviendo su empoderamiento y capacidad de agencia.
“Esto ha sido posible gracias al trabajo integral con actores clave como docentes, directivos/as, madres, padres y adolescentes mujeres y varones, a través de diversas estrategias como la radio comunitaria, actividades lúdicas, concursos, entre otras. Hoy son aliados para impulsar el acceso a una salud menstrual libre de mitos y tabúes”, señaló Véronique Henry, Directora País de Plan International Perú.
Como parte de este trabajo, ha sido fundamental el rol de las adolescentes; por ello, el proyecto formó más de 700 estudiantes para ser “Educadoras y educadores pares en salud menstrual”: iniciativa en la que, a través de actividades lideradas por ellas y ellos, más estudiantes accedan a información sobre la menstruación, se mejoren las condiciones de baños en las escuelas y el acceso a productos menstruales.
“Yo soy educadora par y les he enseñado a mis compañeras y compañeros a deconstruir los mitos e ideas sobre la menstruación que han adquirido con el tiempo y a promover una salud menstrual digna e informada para todas. Al inicio, me sentí juzgada, pero poco a poco hemos formado un grupo con más compañeros para hablar de la menstruación sin miedo ”, señaló Victory, adolescente educadora par del proyecto.
Hoy en día, de acuerdo a la evaluación final de Nuevas Reglas, más del 70% de niñas participantes del proyecto cuentan con conocimientos de higiene menstrual. Además, el 59.3% de niñas manejan su higiene menstrual con confianza y asertividad. Los cambios también se evidencian en los varones, ya que el 73.6% de niños demuestran solidaridad con las niñas referente a la vivencia digna de su menstruación.
Por otro lado, el proyecto capacitó a más de 700 docentes y 120 directivos en salud menstrual y más de 13,200 padres y madres recibieron información sobre cómo hablar de menstruación con sus hijas e hijos. El proyecto también realizó el mejoramiento de baños y dotación de productos de aseo en 18 escuelas. De igual manera, se capacitaron a más de 100 profesionales de obstetricia para incluir la promoción de una menstruación informada como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva.
El proyecto Nuevas Reglas continuará en el 2024 en una segunda fase que permitirá seguir promoviendo que niñas y adolescentes vivan un proceso natural como la menstruación de manera segura y libre de prejuicios.